
COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN, DISEÑO
“Accesibilidad electrónica o accesibilidad digital,
es la cualidad de los productos, servicios y entornos que procuren que cualquier persona pueda percibir, operar, comprender y participar de los contenidos circulados digitalmente, de manera autónoma y con independencia de acciones.
Curso Superior Universitario
ACCESIBILIDAD DIGITAL EN ENTORNOS FORMATIVOS Y COMUNICATIVOS
- Inicio: 9 de junio 2022 // Finalización: 7 de julio 2022
- Inscripciones · 9 de abril al 1 de junio de 2022 Acceso a ficha de inscripción.
-
Costo curso completo: 380 € + tasa administrativa.
Más Información y cronograma. - Curso acreditable del Máster "Accesiblidad digital para educación, comunicación y diseño" Acceso a Máster Universitario.
Máster Universitario
ACCESIBILIDAD DIGITAL PARA EDUCACIÓN, COMUNICACIÓN Y DISEÑO
- Inicio: Octubre 2023
- Inscripciones · próximamente. A continuación ficha informativa, contacte a cladaga@ub.edu para mayor información
- Acceso a ficha de preinscripción y más información.

E-ACCESIBILIDAD EN RED #EARED
Diseño de contenidos, recursos, materiales y comunicaciones centrados en los principios de Accesibilidad Digital y de Diseño para Todas las Personas.
Plantel docente

Cristina
Galván Fernández
Universidad de Barcelona, España
Directora
Doctora en Educación y Sociedad, Licenciada en Pedagogía, Universidad de Barcelona (UB). Participa desde 2006 con el grupo de Investigación Enseñanza y Aprendizaje Virtual y otros proyectos de innovación docente y de investigación educativa. Docente de Pedagogía, Máster en Enseñanza y Aprendizaje Entornos Digitales y el Máster en Intervenciones socioeducativas.
Perfil personal de Cristina Galván Fernández

Silvia Andrea
Cristian Ladaga
Universidad de La Plata, Argentina
Directora
Doctora en Comunicación. Máster en entornos virtuales de aprendizaje y Licenciada en diseño en comunicación visual. Investigadora, productora y docente de grado y posgrado. Formadora de docentes para e-learning a nivel internacional. Líneas de investigación: Diseño, comunicación y accesibilidad digital.
Perfil personal de Silvia Andrea Cristian Ladaga

Antonio
Bartolomé Pina
Universidad de Barcelona, España
Director honorario
Doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación. Catedrático de Medios digitales y Educación en la Universitat de Barcelona. Director del Instituto de Investigación en Educación en la misma institución. Investiga el Diseño de entornos multimedia de aprendizaje y la Evaluación de los aprendizajes potenciada por la tecnología.
Perfil personal de Antonio Bartolomé Pina

Óscar
García Muñoz
Plena Inclusión,
España
Coordinador de proyectos de accesibilidad y lectura fácil en Plena Inclusión Madrid y project manager del proyecto europeo Erasmus+ Train2Validate. Licenciado en Periodismo y posgrado en Accesibilidad Universal y Diseño para Todos. Autor de los libros «Lectura fácil: métodos de redacción y evaluación» y «Guías prácticas de orientaciones para la inclusión educativa».
Perfil personal de Óscar García Muñoz

Sofía González
Fernández
UX Research Leed, Travelport España
Master en Diseño de interfaces y experiencia de usuario. Diseñadora en Comunicación Visual. UX Researcher & Interaction Designer. Consultora UX evaluadora de accesibilidad y usabilidad de plataformas digitales. Investigación aplicada a la experiencia de usuario en plataformas digitales, metodologías de investigación con usuarios para mejorar la usabilidad, accesibilidad y experiencias en plataformas digitales. Perfil personal de Sofía González Fernández

Carles
Lindín Soriano
Universidad de Barcelona, España
Doctor en Educación y Sociedad, licenciado en Filología Catalana y en Lingüística y Aplicaciones Tecnológicas. Investigador postdoctoral de la Universitat de Barcelona (UB). Miembro del grupo de investigación Learning, Media and Social Interactions (LMI) y del Grupo de Innovación Docente en Evaluación y Tecnología (GIDAT).
Perfil personal de Carles Lindín Soriano

Eduardo
López Román
IL3-Universidad de Barcelona, España
Abogado consultor en Derecho Digital y Compliance. Miembro fundador de la Asociación Española de Abogados Expertos en TIC (ENATIC). Profesor de Derecho de las TIC en el Máster de Derecho Digital de la Universidad de Barcelona-IL3. Miembro del comité de redacción «Carta de Barcelona por los Derechos de los Ciudadanos en la Era Digital»
Perfil personal de Eduardo López Román

Loreta Magallanes
Udovicich
Universidad Nacional de Córdoba, Argentina
Doctora en Comunicación Social. Investigadora Asistente del Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (CIECS-CONICET y UNC) y Profesora de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Especializada, desde perspectivas sociotécnicas, en la producción, circulación y uso de conocimientos de comunidades virtuales en plataformas colaborativas en Internet.
Perfil personal de Mariana Loreta Magallanes Udovicich

Angélica
Martínez De la Peña
Univ. Autónoma Metropolitana, México
Doctora en Ciencias y Artes para el Diseño. Licenciada en Diseño Gráfico. Directora de la División de Ciencias de la Comunicación y Diseño en la Universidad Autónoma Metropolitana, México. Coordina la línea de investigación “Diseño Incluyente para la Calidad de Vida”. Perfil personal de Angélica Martínez De La Peña

José Manuel
Moral Ferrer
Universidad de Barcelona, España
Pedagogo especializado en tecnología educativa. Profesor asociado de la UB, profesor-colaborador en la UOC y docente-experto en el CIFO de L’Hospitalet. Imparte asignaturas relacionadas con la formación mediada por TIC y el diseño de medios digitales de Enseñanza-Aprendizaje. Ha dirigido diferentes proyectos editoriales multimedia. Consultor en el diseño de acciones formativas, especialmente en modalidad e-learning.
Perfil personal de José Manuel Moral Ferrer

Luz María
Rangel Alanís
Universidad Iberoamericana, México
Doctora en Diseño por la Universidad de Barcelona. Diseñadora gráfica con posgrados en Gestión e Innovación, Creatividad y estrategia publicitaria, Producción del libro y Tráfico Digital. Imparte asignaturas de Diseño estratégico e innovación en la Universidad Iberoamericana. Consultora estratega en Ozmo Future.
Perfil personal de Luz María Rangel Alanís

Carlos Saldaña
Ramirez
Universidad Autónoma Metropolitana, México
Artista visual y documentalista multimedia, especialista en narrativas interactivas y procesos de documentación antropológica. Autor sobre procesos de Autoetnografía Fotográfica, Narrativas Audiovisuales Actuales y Métodos de Realización de Documental Interactivo. Director del Festival Internacional de Cineminuto y Coordinador el Encuentro Internacional de Narrativas Audio-Visuales (EINAV) México. Académico Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Cuajimalpa y Catedrático en la Universidad Intercontinental. Perfil personal de Carlos Saldaña Ramirez
Profesores invitados

Ignacio
Aguaded
Universidad de
Huelva, España
Catedrático de Universidad del Departamento de Educación de la Universidad de Huelva (España). Editor Jefe de «Comunicar» (indexada en JCR-Q1, Scopus-Q1). Investigador Principal (IP) del Grupo de Investigación «Ágora». Director del Máster Internacional de Comunicación y Educación Audiovisual y Director del Programa de Doctorado Interuniversitario en Comunicación (US, UMA, UCA y UHU). Actualmente es Presidente de la red Alfamed. Premio de Mejor Investigador de la Universidad de Huelva 2015 en Ciencias Sociales.
Perfil personal de Ignacio Aguaded

Martín
Baldassarre
Senior UX Accessibility Specialist. Miembro del Internet Society – Capítulo Argentina (ISOC-AR).

Martín Aiello Barrutia
Universidad Nacional de
Tres de Febrero, Argentina
Profesor titular a cargo del Seminario de Calidad en Educación en el Siglo XXI. Fue director del Programa Interuniversitario de Doctorado en Educación en esta universidad y del Doctorado en Educación Superior de la Universidad de Palermo.
Perfil personal de Martín Aiello

José Alberto Becerra Santiago
Universidad de Guadalajara, México
Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Guadalajara (UdeG). Jefe del Departamento de Políticas Públicas (UdeG). Coordinador de proyectos educativos apoyados en tecnologías. Líneas de Investigación: ‘Calidad en la educación superior’, ‘Impacto cultural de las TIC’, ‘Estudios Interculturales’.
Perfil personal de José Alberto Becerra Santiago

Julio Cabero Almenara
Universidad de
Sevilla, España
Catedrático de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Sevilla. Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla. Departamento de Didáctica y Organización Educativa . Universidad de Sevilla.
Perfil personal de Julio Cabero Almenara

Linda
Castañeda
Universidad de
Murcia, España
Profesora Titular de Universidad del Departamento de Didáctica y Organización Escolar de la Facultad de Educación de la Universidad de Murcia. Su portafolio de investigación en la actualidad se concentra en el trabajo sobre: Perspectivas Críticas de la Tecnología Educativa, Entornos Personales de Aprendizaje (PLE), Competencias para el mundo post-digital y el estudio del impacto de la tecnología para la enseñanza y el aprendizaje.
Perfil personal de Linda Castañeda

Manuel Cebrian
de la Serna
Universidad Internacional
de Andalucía, España
Catedrático Tecnología Educativa, Universidad de Málaga (UMA). Actualmente Vicerrector de Innovación Docente y Digitalización, Universidad Internacional de Andalucía (UNIA). Líneas: a) innovación educativa vs. tecnológica; b) Enseñanza universitaria y c) Prácticas externas. Editor Revista Prácticum. Ha dirigido proyectos I+D+i nacionales e internacionales.
Perfil personal de Manuel Cebrian de la Serna

Felipe
Ibáñez
Universidad de Buenos
Aires, Argentina
Diseñador gráfico, cinematográfico, fotográfico, escénico y transmedia. Director, autor, editor y docente universitario. Ha dictado posgrados, seminarios y conferencias en Universidades y Escuelas de Europa y Latinoamérica.
Perfil personal de Felipe Ibañez

Andrea
Lapa
Universidade Federal de
Santa Catarina, Brasil
Profesora de la Universidad Federal de Santa Catarina (Programa de Postgrado en Educación y cursos de licenciatura para maestros). Lidera el laboratorio Comunic con investigación sobre la formación para ciudadanía; educación en derechos humanos; la escuela hacker. Coordina redes de investigadores en proyectos nacionales e internacionales como «Conexión Escuela-Mundo».
Perfil personal de Andrea Lapa

Pilar
Orero
Universidad Autónoma
de Barcelona, España
PhD (UMIST, UK) trabaja en la Universitat Autònoma de Barcelona (España) en el grupo de investigación TransMedia Catalonia Lab. Ha publicado y editado varios libros, así como más de 100 artículos y capítulos de libro sobre accesibilidad a los medios. Ha liderado y participa en proyectos de investigación relacionados con la accesibilidad a los medios financiados por la Unidad Europea. Participa en las agencias de estandarización ISO, ITU, CEN, ANEC and UNE. Leader del Cost Action LEAD ME.
Perfil personal de Pilar Orero

Alfonso Antonio Padilla Garrido
Pontificia Universidad
Católica, Chile
Evaluador en el Consejo Nacional de Acreditación (CNA – Chile); Evaluador en el Programa de Formación Capital Humano Avanzado (CONICYT – Chile); Presidente del Consejo de Humanidades en la Agencia AcreditAcción. Temas de estudio: Didáctica General y de la Educación Artística, Educación en Valores, Evaluación de Aprendizajes y, Desarrollo Profesional Docente.
Perfil personal de Alfonso Antonio Padilla Garrido

Vanina
Papalini
CONICET y Universidad Nacional de Córdoba, Argentina
Doctora en Ciencias de la Información y la Comunicación por la Universidad de París 8 y Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires. Directora del programa de investigación Transformaciones culturales contemporáneas y profesora titular regular de la Facultad de Ciencias de la Comunicación.
Perfil personal 1 de Vanina Papalini
Perfil personal 2 de Vanina Papalini

Teresa
Pessoa
Universidad de
Coimbra, Portugal
Profesora asociada de la Facultad de Psicología y Ciencias de la Educación de la Universidad de Coimbra, Portugal. Es Licenciada en Psicología y Doctora en Ciencias de la Educación. Ha participado en varios proyectos y cursos internacionales en el campo de la Tecnología Educativa, Diseño Instruccional y Formación Docente.
Perfil personal de Maria Teresa R. Pessôa

Nelson
Pretto
Universidad Federal de
Bahía (UFBA), Brasil
Profesor Titular (y activista) de la Facultad de Educación, Universidad Federal de Bahía (UFBA), Brasil. Doctorado en Comunicación en la Escuela de Comunicación y Artes, Universidad de Sao Paulo (1994) y Maestría en Educación en la UFBA (1985). Beca de investigador (Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico – CNPq). Miembro de la Academia de Ciencia de Bahía (ACB).
Perfil personal de Nelson Pretto

Mireia
Ribera Turró
Universidad de Barcelona, España
Doctora en Documentación, Ingeniera Informática y Diplomada en Biblioteconomía y Documentación. Especializada en documentos digitales accesibles. Participa en diversos proyectos nacionales y europeos y ha coordinado la traducción al catalán de las WCAG 1.0 y 2.0. Actualmente trabaja como profesora agregada en la Universidad de Barcelona y colabora con diversas universidades.
Perfil personal de Mireia Ribera

Fernando Santamaría
Universidad Europea
de Valencia, España
Formador y tutor online en diferentes ámbitos de Educación Superior en Latinoamérica y España. Especialista en acciones educativas relacionadas con tecnologías emergentes (inteligencia artificial, analítica del aprendizaje/Big Data, visualización de datos, blockchain) . En proceso de doctorando en minería de datos en plataformas virtuales por la Universidad Carlos III.
Perfil personal de Fernando Santamaría

George
Siemens
University of
South Australia, Canadá
Educador e investigador sobre aprendizaje en la sociedad digital. Planteó el “Conectivismo: Una teoría de la enseñanza para la era digital”. Autor de “Knowing Knowledge” y “Handbook of Emerging Technologies for Learning “, etc. Pronunció discursos en más de 35 países sobre la influencia de la tecnología y los medios en la educación, las organizaciones y la sociedad.
Perfil personal de George Siemens

Alejandro Sánchez
Vázquez
Universidad Iberoamericana
Puebla
Maestro en Diseño Estratégico e Innovación con licenciatura en Diseño y Producción Publicitaria. Realizador de series televisión educativas (Canal 22 México). Investigación documental sobre transmigración centroamericana en tránsito por México. Consultor audiovisual y desarrollador de productos audiovisuales, fotográficos y de diseño gráfico para la museografía de las exposiciones.
Perfil personal de Alejandro Vázquez
